miércoles, 26 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
SEMANA #13
Se realizara la evaluación de correspondencia.
ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD:
1. Escribe tu opinión del vídeo
2. Busca la definición de algoritmo, diagrama de Flujo de Datos y pseudocódigo.
3. Elabora un algoritmo para ir al colegio.
DESARROLLO
1. Aprender a programar es entender un mundo digital en el que vive muchas personas que les gusta y también poder crear una sociedad más avanzada en el la cual el ser humano podría demostrar su inteligencia al máximo creando soluciones para la sociedad. Conocer un lenguaje de programación nos ayuda a pensar y a razonar, programar es enfrentarte a problemas que tienen solución no una sino muchas soluciones porque programar es pensar, crear o en palabras concretas ayudar a la humanidad a que avance a grandes pasos.
2. ALGORITMO:
Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.
DIAGRAMA DE FLUJO:
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
PSEUDOCÓDIGO:
es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.
Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutinas. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código del lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo.
3. ALGORITMO PARA IR AL COLEGIO:
- Mi mamá me levanta.
- Me dirijo hacia el baño.
- Me baño.
- Camino hacia mi cuarto.
- Agarro el uniforme del gancho.
- Me empiezo a vestir.
- Agarro mi cepillo de dientes.
- Me dirijo hacia el baño.
- Cepillo mis dientes.
- Me dirijo hacia mi cuarto.
- Saco el peine del cabello del closet.
- Me peino el cabello.
- Meto el peine del cabello al bolso.
- Saco la cartuchera de maquillaje del closet.
- Me maquillo.
- Meto la cartuchera de maquillaje al bolso.
- Agarro la chaqueta de prom del closet.
- Me pongo la chaqueta del prom.
- Agarro mi celular.
- Escribo a una amiga para que baje por mi.
- Espero que bajen por mi.
- Agarro el bolso.
- Me pongo el bolso.
- Me dirijo hacia mis padres.
- Me despido de mis padres.
- Voy hacia la puerta de salida.
- Salgo de mi casa.
- Saludo a mi amiga.
- Caminamos hacia el colegio.
lunes, 3 de abril de 2017
SEMANA #11
Actividad -1
Leer el siguiente articulo, realizar un análisis y reflexión
personal en tu blog (en un documento en Word, tamaño 12, Arial, espacio
Interlineal 1,5, alineado a la izquierda, de una página completa, si deseas
utilizar partes del texto, no olvides citar)
Desarrollo:
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Actividad-2
Crear una combinación de correspondencia con los estudiantes
de tu salón.
Desarrollo:
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)